jueves, 26 de noviembre de 2015

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Hace diez días hice una entrada en este blog hablando de lo importante que es que los padres demuestren inteligencia emocional para poder educar a sus hijos adecuadamente.
No me quiero sustraerme a traer un ejemplo real sobre el tema.
El otro día un niño de unos cinco años le decía a otro un poco mayor que él -“si juegas conmigo te doy un regalito”-, a lo que el otro accedió gustoso. En esto que la mamá del receptor del regalo se levantó muy indignada y le dijo a la mamá del regalador que su hijo era un manipulador y que por lo tanto se veía obligada a cortar toda relación con ella y su hijo.
Si esto fuera un caso aislado no sería alarmante, siempre ha habido y habrá gente un tanto alterada, pero lo complicado es que cada día hay más. Lógico, por otra parte, si pensamos que tenemos mucha información de todo tipo que no siempre estamos en condiciones de digerir. Por eso cuando surge una noticia de malos tratos, abusos, etc., las quejas, suspicacias, o denuncias se multiplican. 
También he asistido a una situación en la que una madre le decía a otra que su hijo era un maltratador porque había respondido físicamente a una broma muy pesada que le habían gastado sus compañeros de juegos.
No me molestaría si esto implicara a los adultos, allá cada cual con su nivel de inteligencia emocinal, pero el problema es que recae directamente en los niños cuando aquellos están implicados directa o indirectamente en la crianza de los pequeños.

Por favor, cordura. Parémonos a reflexionar y no disparemos palabras simplemente porque se oyen mucho últimamente, ya que se puede hacer mucho daño, y no solo a los otros sino a nuestros propios niños.

¡Deberes hasta en infantil!

La CEAPA denuncia la sobrecarga de deberes que abruman a los niños y les impide tener momentos de ocio.
Yo he visto deberes hasta en infantil de tres años, disfrazados de “la ficha que no ha terminado en clase”, cuando lo que habría que ver es porqué no se termina el trabajo en clase, comenzando por hacer un análisis crítico de las actividades homogéneas y no siempre motivantes o asequibles para todos.
Es posible que desde bien pequeños sometamos a los niños a un estrés innecesario (la mayoría lo es), sin que no siempre se tenga criterios claros sobre para qué lo hacemos, achacándolo en ocasiones a la necesidad de disciplinar en el trabajo desde bien pequeños.
Pero es que no contentos con esto, los papás los apuntan a toda clase de actividades extraescolares que les ocupa en actividades dirigidas por adultos todo su tiempo. Es imposible así que aprendan a autorregularse, a buscar soluciones por sí solos o a cultivar su imaginación. Sencillamente no hay tiempo para eso.
Esta carga escolar, sobre todo a los más pequeñitos les puede aportar una situación de estrés que no siempre es fácil de ver. Sólo sabemos que se hacen más apáticos o más irascibles, lloran por todo, se portan de forma caprichosa o exigente, lo cual lleva al castigo y éste al llanto o rabieta. Antes se decía que el llanto es bueno porque limpia, pero si limpia es porque hay alguna suciedad.
No siempre es fácil de ver el motivo de la alteración de la conducta en los más pequeños, porque no vale preguntarles qué les pasa porque no lo saben. No pueden comparar lo que les pasa con lo que esperan que debería pasar, porque sencillamente no tienen experiencia para poder comparar, y esto les lleva a una situación sin salida. Lo mejor es averiguarlo a través del juego, pero claro, para ello el niño tiene que tener tiempo de jugar.
Observar el juego de un niño nos da muchas pistas. A partir de los tres, y sobre todo 4 y 5 años, el niño juega a desempeñar un rol, se juega a la escuela, o a los papás. Ahí el niño reproduce las conductas de los adultos con los que convive y es una fuente de información fidedigna de las tensiones a los que los sometemos los adultos sin darnos cuenta o, en ocasiones, porque es mejor para ellos.
Cuando el niño se comporta de forma despótica en roles de este tipo nos está diciendo que posiblemente lo estamos sometiendo a un nivel de exigencia a la que él tiene miedo de no saber responder adecuadamente. Asimismo hay que actuar cuando el niño es destructivo con sus juguetes o con los de otros, nos habla de que está pasando por un mal momento, puede que los celos o la violencia en su entorno (aunque sea simbólica, a través de películas o juegos) le estén haciendo mella.
Es conveniente que seamos mucho más reflexivos sobre todo con los más pequeños para descubrir las tensiones que les embargan y así poder ayudarles.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Dos vacantes en Atención Temprana -Educación- sin cubrir

En la entrada del pasado día 7 me quejaba de la actitud de la administración educativa de la Junta de
Andalucía con respecto a la atención temprana.
Me duele pero tengo que volver sobre el tema para denunciar un nuevo caso de dejación.
Si tener un sólo responsable en el EOE Especializado en Atención Temprana por provincia para atender a los niños escolarizados de 0 a 3 años y apoyar a los equipos de orientación que lo demanden en la población 3-6, es misión imposible, mucho más lo es cuando ni siquiera se cuenta con este profesional.
Es lo que ocurre en las provincias de Cádiz y Córdoba. En ésta última, el puesto está vacante desde el 9 de septiembre y hasta el momento salió sólo la Resolución de convocatoria para cubrir la vacante el pasado 19 de octubre. Hasta la fecha la delegación provincial no ha vuelto a dar un nuevo paso.
Ello conlleva omisión de solución para resolver los casos derivados al EPAT conforme marcan las instrucciones, por faltar el profesional dependiente de educación que aporte la información oportuna y este es el orientador -a del EOE.Especializado en Atención Temprana -EOE.E- A.T.-).
Además, en los primeros días de diciembre, comienza el proceso para preparar la entrada al segundo ciclo del alumnado que acude a un CAIT. La documentación que realiza estos centros debe estar revisada para enviarla después de navidad, al margen de las vacaciones, a los EOE de zona, de lo cual es responsable el profesional de educación, EOE E. A.T
Si no está nombrado el profesional del EOE Especializado en Atención Temprana, los equipos de orientación de zona lo tendrán punto menos que imposible para poder hacer su evaluación a los niños nacidos en 2013 que acuden a un CAIT. Es muy importante, ya que de esta evaluación depende la determinación de si presentan necesidades educativas especiales, y por lo tanto precisan apoyos específicos. Este proceso es tan fundamental que se merece hacerlo con el tiempo debido, sin agobios.
De nuevo nos vemos obligados a denunciar la falta de previsión (¿o debemos hablar de falta de interés?) de la administración educativa por los más pequeños, que posiblemente por ello, son los más desamparados.
Exhortamos a que se deshaga el nudo gordiano donde quiera que se encuentre y se le dé una solución pronta a esta situación que se extiende ya demasiado en el tiempo.

Educar con inteligencia emocional

Educar es algo más que mandar a los niños a un buen colegio, o inculcarles las normas sociales.
 Una buena educación pasa por
.- Ser capaz de automotivarse, sin dejarse anular por lo positivo o negativo que nos pase.
.- Saber posponer las recompensas, sabiendo que si aguardamos podemos conseguir algo mejor.
.- Tolerar la frustración, sin dejarse irritar o arrastrar por el pesimismo si algo no sale conforme lo deseamos.
.- Control de las emociones, es decir gestionar las emociones sin dejarse raptar por ellas, pero tampoco reprimirlas. A las emociones hay que darles cabida en nosotros pero si las gestionamos bien su carga energética podrá ser aprovechada para encontrar soluciones adecuadas en lugar de sentirnos embargados por los sentimientos.
.- Por último mantener una comunicación adecuada, sin silencios culpabilizadores, ni recriminaciones sin fin o rabietas, sino ser asertivos. Decir lo que no nos gusta y lo que esperamos del otro, a la vez que ejercemos la empatía de ser capaces de ver la situación desde el punto de vista del otro.
¿Es posible que los niños logren alcanzar este nivel si conviven con educadores (maestros y padres) que a su vez no han logrado desarrollar una inteligencia emocional adecuada?
Evidentemente no. La mejor manera de educar es con el ejemplo. Si los niños se desarrollan en un espacio que rezuma inteligencia emocional podrán desarrollar la propia y con ella no sólo alcanzar mayor éxito en la vida sino ser más felices.
Unos padres emocionalmente inteligentes hablan de qué sienten con naturalidad. No castigan llevados por la frustración o el nerviosismo. No premian para conquistar al hijo sino para reconocer su esfuerzo. Comprenden las emociones de sus hijos e intentan enseñarles a manejarlas con éxito. Jamás se dejan arrastrar por malos entendidos ni dejan una situación conflictiva que se cierre en falso. Son sensibles al lenguaje no verbal. No dan nada por supuesto ni sacan conclusiones a la ligera dándolas por verdades.

¿Difícil? Puede. ¿Imposible? Desde luego que no. Lo seguro es que vale la pena el esfuerzo.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Las necesidades educativas especiales de l@s niñ@s de 0 a 3 años

¿Existen niños de cero a tres años con necesidades educativas especiales para la administración educativa de la Junta de Andalucía? Yo lo pongo en duda.
Las necesidades educativas especiales (n.e.e.) son todas aquellas que impiden que un alumno consiga alcanzar los objetivos del curriculum por un motivo físico, psíquico, sensorial o conductual.
La Junta de Andalucía ha publicado unas instrucciones para este curso con motivo de aclarar aspectos relacionados con este tema y, por fin, lo trata incluyendo a los más pequeños del sistema educativo: los alumnos del primer ciclo de infantil ( 0-3 a.ñps)
Si digo que dudo de la existencia de este alumnado para la administración es por el tratamiento que le da.
Según la administración los casos de n.e.e. en esta población pueden ser detectados por salud al ser diagnosticados por el profesional sanitario de "trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo". Sin embargo el concepto de necesidades educativas no tiene que ver con el de trastorno, son dos conceptos diferentes. El primero nos habla de dificultades para desarrollar el curriculum y el segundo de una alteración fisiológica.
También pueden ser detectados por los profesionales de educación. En este caso cuando las dificultades para aprender o mantener la conducta propia de la edad se detectan en la escuela, serán las profesionales de las escuelas las encargadas de desarrollar estrategias encaminadas a paliar este problema, aconsejadas y dirigidas por la especialista en atención temprana del EOE Especializado.
Y ahora me gustaría saber qué puede hacer el profesorado de la escuela infantil (un adulto por cada 8 bebés, 1 por cada 13 alumnos de un años o 1 por cada 20 niños de dos años) y el especialista del EOE (uno por provincia) para paliar el problema. En este nivel no existen maestros especialistas que realicen tratamientos especializados en audición y lenguaje o en terapias pedagógicas como en el segundo ciclo de infantil o en E Primaria o la ESO, es más, ni siquiera pueden ser evaluados de alumnado con n.e.e. mediante un dictamen, y eso ocurre porque en tal caso tendrían pleno derecho a ser tratados por un maestro o maestra especialista.
Significa que el tratamiento se entrega a los profesionales de salud, con una perspectiva clínica en lugar de curricular, cuya coordinación con la escuela es difícil en tiempo y espacio e incluso en perspectiva del problema.
No digo esto en detrimento de los profesionales de los centros de Atención Temprana porque su trabajo es necesario y complementario al de los de educación, sino porque los más pequeños tienen los mismos derechos educativos que los del 2º ciclo de E. Infantil, o los de Primaria o Secundaria.
Es descorazonador tener que seguir reivindicando los derechos escolares de los más pequeños después de que desde 2006 se reconoce al primer ciclo dentro del sistema educativo.
En una edad en la que es crucial un tratamiento preventivo la administración no  puede hacer dejación de la responsabilidad que adquirió con este alumnado por decreto.

martes, 22 de septiembre de 2015

La financiación de la Atención Temprana en Andalucia

http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba
 Últimamente asistimos en los medios de comunicación a un gran movimiento reivindicativo para que los niños con trastorno del desarrollo tengan una atención justa pagada con fondos públicos.
La Junta de Andalucía firmó al final del año pasado un acuerdo marco con las asociaciones sin ánimo de lucro que se acupan de dar atención temprana a niños con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo.
El acuerdo marco es realmente espantoso con una financiación muy deficiente y unas condiciones muy duras.
Entiendo la movilización. Lo que no entiendo es que estas asociaciones accedieran a firmarlo.
En mi particular opinión hubiese sido muy digno su negativa y mucho más efectiva su protesta, ya que la Junta no podría haber dado satisfacción al servicio, y suponemos que los padres ahí estarían exigiendo lo que les corresponde a sus hijos.
Una vez firmado el consentimiento no vale decir que las condiciones son insostenibles porque en ese caso no entendemos porqué accedieron a la firma.

viernes, 24 de julio de 2015

MI HIJO NO ME HACE CASO

Cada vez más padres se quejan de que sus niños de corta edad no obedecen, lo que dificulta la crianza.
Las maneras equivocadas de hacer frente a estas pequeñas crisis suelen ser:
.- Castigo: los envían a su cuarto o los sientan en "la silla de pensar" aunque sean muy pequeños,
 imitando la conducta que se suele seguir en las escuelas infantiles.
.- Intentando razonar aunque aún no tengan capacidad para ello.
.- Obviando la situación (mirando para otro lado)
.- Perdiendo los nervios abusando de gritos.
Cuando los niños no observan la conducta deseable, los padres los perciben como si de echar un pulso se tratara y ello altera la convivencia familiar en padres cada vez más estresados, cansados y con menos tiempo y ganas de atender estas situaciones. El resultado es que se abandona la posibilidad de incidir ofreciendole al niño distracciones que corten la tensión: normalmente esto lo proporciona las aplicaciones del movil o del ipad. El resultado es que cada vez más se va abriendo una brecha de incomunicación que hará de nuestros hijos un engorro, o en el peor de los casos un pequeño tirano que, en un principio, sólo quería atención y ayuda.
A cada edad su correctivo, sin olvidar que más vale prevenir. A veces los niños hacen trastadas porque exploran su medio sin tener aún la experiencia para poder soslayar los accidentes. por ello hay que proporcionarles un entorno seguro donde puedan experimentar sin riesgos para ellos o para su entorno.
Nuevas voces autorizadas (el psicógo Javier Urra o el juez de menores Emilio Calatayud) hacen hincapié cada vez más alto en que los padres deben ejercer su autoridad ante sus hijos. Estoy de acuerdo. Un no siempre ha de significar no, y los límites han de estar muy claros. Pero también los niños han de percibir que los padres tienen tiempo para ellos, que comparten momentos de creatividad y comunicación afectiva, con satisfacción por estar, jugar y bromear juntos.
Si los límites están claros y el medio es seguro, las situaciones que hagan necesario correctivos serán muy pocas.
No podemos achacar al niño que no nos haga caso si nos ve a cada momento chateando por el móvil, hablando por teléfono, alterados por intentar hacer cuatro cosas a la vez o simplemente ausentes. La complicidad es una clave esencial para una buena convivencia, y ésta no se crea desde la incomunicación hacia la que caminamos cada vez más rápido.
Si hablamos con nuestros hijos mirándonos a los ojos, con afecto y paciencia se habrán puesto unas buenas bases para una convivencia más tranquila y satisfactoria

viernes, 3 de julio de 2015

Protocolo de coordinacion para el desarrollo de la atención temprana

En mayo los responsables de educación y salud fueron convocados a una reunion  en Antequera, Málaga,  para presentarles el protocolo de coordinación que han firmado las autoridades correspodientes de las consejerias de salud y educación de la Junta de Andalucía, en el que se trata de determinar los pasos a seguir en la detección y tratamiento de los menores de hasta 6 años, tanto desde el ámbito de salud como de educación.
Los niños menores de 3 años pueden ser detectados por la escuela infantil. En tal caso su tratamiento ha de ser sólo y exclusivamente en un CAIT dependiente de salud, ya que educación no ha puesto los recursos de tratamiento para estos menores. La derivación sería a partir del EPAT (Equipo Provincial de Atención Temprana).
En niños escolarizados en el segundo ciclo de educación infantil, si se detectan en la escuela, pueden ser atendidos por los maestros especialistas en el centro educativo, aunque también pueden ser atendidos en el CAIT si el orientador correspondiente que lo valora determina que presenta un trastorno que, según el protocolo recientemente firmado, entra dentro de la cartera de servicios de atención temprana. Quedan fuera los retrasos evolutivos y los retrasos simples del lenguaje entre otros, que serían sólo tratables desde el ámbito educativo.
El problema es que el lenguaje usado y el enfoque por parte de los profesionales de salud y educación no es el mismo. En educación no se habla de trastornos del desarrollo sino de necesidades educativas especiales, ya que en educación el tratamiento está mas orientado al curriculum.
Esta nueva situación puede ir en detrimento de un enfoque clinico cuando sea necesario.


jueves, 4 de junio de 2015

VACUNA SI, VACUNA NO

salud.univision.com
En estos momentos un niño está grave por difteria en un hospital de Cataluña.
Las autoridades sanitarias intentan responsabilizar o mejor dicho culpabilizar a los padres por no haberle vacunado de esta enfermedad, poniendo en riesgo su vida y la de otros.
Pero nadie responde con claridad acerca de las causas que, cada vez a más padres, les hacen plantearse si vacunar o no a sus hijos. Hablamos del secretismo que rodea a los componentes de las vacunas. Nadie sabe a ciencia cierta cuáles son y los responsables sanitarios se limitan a decir que no hay "evidencia cientifica" de su nocividad.
Si no se incentiva una investigación abierta e independiente dificilmente se llegará a conclusiones, pues parece que no es una relación directa sino que podria tratarse de una predisposición genética que haría especialmente sensibles a determinadas personas, que las haría más vulnerables a desarrollar enfermedades asociadas.
Los laboratorios son empresas cuyo fin es tener cada vez más beneficios y desde esa perspectiva resulta dificil que nos ofrezcan investigaciones independientes.
Como ciudadanos y responsables de niños a cargo debemos elevar la voz y exigir de una vez por todas una investigación independiente, que ofrezca garantía para tener una información clara de los riesgos de las vacunas y los modos de neutralizarlos. Nadie pone en duda los beneficios de la vacunación pero tampoco se ha ofrecido una información clara y veraz que disipen los miedos de los padres. Echarles la culpa de tomar una decisión que no es más que una defensa de su pequeño ante un riesgo de salud no es ético.
La ciudadanía unida tiene mucha fuerza, y no puedo entender como nos quedamos impertérritos ante problemas que afectan a la salud y a la vida de los más pequeños.



miércoles, 18 de marzo de 2015

LA EDUCACION INFANTIL EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS A LAS ELECCIONES ANDALUZAS

Me ha parecido una buena excursión pasearme por los diferentes programas de gobierno de los principapales partidos que concurren a las elecciones andaluzas del próximo 22 de marzo para ver qué aportan a la situación actual de la educación infantil
El PSOE-A en el aparado de su programa 3.1. ANDALUCIA, TIERRA DE DERECHOS, habla de:
3.1.1. Educación pública y de calidad, entendiendola como "La educación como ascensor social" además de ser una puerta a "Defender nuestro futuro, contra la desigualdad". No obstante más que una plasmación de propuestas concretas es un ideario, por tanto nada dice concreamente de esta etapa educativa que nos haga vislumbrar mejoras

El PP-A en el punto 22 de su programa dice:
"Garantizaremos un Calendario de Pagos para los servicios educativos, tales como, comedores escolares, aulas matinales, transporte escolar, actividades extraescolares y escuelas infantiles, para garantizar su correcto funcionamiento en beneficio de las familias". Eso en lo que respecta a sufragar gastos a tiempo. Con respecto al funcionamiento de este nivel educativo dice en el punto 48
"Revisaremos, de acuerdo con el sector, el modelo de las Escuelas Infantiles, flexibilizando sus posibilidades y servicios en beneficio de las familias y del sector". Es decir, que aún no tienen un modelo educativo para el sector, basándose sólo en flexibilizar posibilidades y servicios, lo cual da más una idea de prestaciones que educativo.
 
Podemos No me ha sido posible encontrar un programa desarrollado más allá de 30 propuestas
En la nº 21 dice:  
"Priorizar la disponibilidad presupuestaria para que el sistema de enseñanza público responda a las necesidades que la sociedad exige, dignificando para ello la profesión docente, evitando los recortes en educación y elevando el presupuesto al menos hasta alcanzar la media europea de inversión (6,5% del PIB). 22. Garantizar la universalidad y gratuidad de la Escuela Infantil desde los 0 años. Crear todas las plazas públicas necesarias en educación infantil para cubrir las necesidades de la población (en colaboración con organismos municipales)." Escuela universal y gratuita desde los 0 años en colaboración con los organismos municipales. ¿Dependerían de la Junta de Andalucia o de las corporaciones municipales? ¿Tendrian los mismos derechos en cuanto a la atención a la diversidad los niños del tramo  0-3 que los demás en cuanto a atención a la diversidad, uso de la orientación educativa, etc.? Sentimos no tener respuesta a esta preguntas. 
Izquierda Unida Este partido también habla de gratuidad "Como objetivo general IU trabajará para conseguir de manera progresiva y gradual la Gratuidad total de la enseñanza pública, en todos los niveles y modalidades educativas". En cuanto a la educación infantil habla de "Garantizar una red de centros educativos de titularidad y gestión pública que cubra todas las necesidades de escolarización, con especial atención a la etapa de infantil de 0 a 3 años y la Formación Profesional. Cuando habla de extender a los 18 años la gratuidad de la enseñanza aporta una pincelada sobre la educación infantil "Apoyo y extensión de la educación infantil."
UPyD En el punto 105 dice "Garantizar el acceso gratuito a la educación infantil en toda la etapa, así como velar por que esta etapa tenga un carácter preparatorio para la educación primaria y no meramente asistencial". Volvemos a la idea de universalizar el acceso a esta etapa, y en esta ocasión no lo deja en manos de los organismos municipales sino de la comunidad autónoma como se recoge en el punto 109: "Apostaremos por la educación gratuita de 0 a 3 años, asumida por la Comunidad Autónoma." Con respecto a que no tenga un carácter asistencial no parece que lo tengan ellos mismos muy claro ya que incurren en una contradicción al afirmar en el punto 166 " Incentivaremos la creación de guarderías, ludotecas y centros de atención a menores de tres años dentro de las grandes empresas, polígonos industriales o parques empresariales. Ya no se habla de escuelas infantiles sino de guarderias, parece que quien ha hecho el apartado II.e. Servicios públicos iii Servicios sociales y Dependencia. Familias y Conciliación familiar le interesa más ofrecer  un sitio donde apacar los niños mientras los padres trabajan que hablar de educación en este tramo.
El Partido Andalucista Aboga por un aumento del gasto en educación sin más especificación
Ciudadanos: No tienen un programa específico para Andalucia. Entendemos que el tratamiento del tramo 0-3 es muy diferente en las diferentes autonomías pero este hecho no parece ser importante para este partido.
Que cada cual saque la conclusión que pueda y quiera. Quizás yo sea demasiado ambiciosa pero echo de menos que comience a tratarse el primer ciclo de la educación infantil como al segundo ciclo, no pido más. Por supuesto buscaré el partido que más se adapte a ello.
 
 
 
 
 
 
                                             
 

 

lunes, 16 de marzo de 2015

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Para los niños y niñas que están recibiendo Atención Temprana en un CAIT, el proceso de escolarización comienza con el informe previo a la escolarización que realiza el CAIT para los niños que el año próximo le corresponde, por edad, entrar en el 2º ciclo de E. Infantil.
Asimismo los niños valorados en la USMI-J y cuyos padres hayan dado su consentimiento para ello, también tendrán un informe que sirva para la valoración posterior de los Equipos de Orientación de Educación.
En los casos en los que los niños estén valorados por los CAIT, el Equipo Provincial de Atención Temprana (EPAT), vela por que estos informes estén preparados en tiempo y forma, para posteriormente pasarlos al Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP), el cual, una vez recabada la orden oportuna de valoración por parte del Jefe de Servicio de Orientación Educativa, envía dichos informes al Equipo de Orientación Educativa que corresponda según domicilio familiar del menor.
Los Informes de USMI-J van directamente al ETPOEP que procede de la misma forma que en el caso anterior.
Cuando el informe está en poder del EOE, éste contacta con la familia y valora si el menor presenta necesidades educativas especiales (n.e.e.) a la luz de su observación directa y los informes que obran en su poder. Si a pesar de recibir tratamiento en un CAIT el EOE considera que el menor no presenta necesidades educativas especiales, se le hace un informe de escolarización normalizada. Pero si se considera que sí presenta n.e.e. se le hace un informe de valoración psicopedagógica y un dictamen.
ElDictamen es un documento donde se recoge la modalidad de escolarización  y los recursos personales o técnicos que precisa el niño en su escolarización.
La modalidad de escolarización designa el grado de integración que tendrá el niño en su escolarización, la cual será revisable a tenor de la evolución del menor. Las modalidades según normativa son:   
                               A) Grupo ordinario a tiempo completo.
                               B) Grupo ordinario con apoyo en periodos variables.
                               C) Aula específica en centro ordinario.
                               D) Aula específica en centro de educación especial.
Reservas de puestos escolares: Los centros públicos y concertados reservarán un máximo de tres plazas por unidad para niños cuya modalidad de escolarización según su dictamen implique integración con apoyos (modalidad B).
La consejería dispone de una dirección web en la que informa sobre el proceso de admisión, el área de influencia, la oferta educativa, etc.  http://www.juntadeandalucia.es/educacion
Aunque se puede recabar información de las características de cada centro en la página web de la consejería http://vscripts.ced.junta-andalucia.es/centros/index.asp, -sólo hay que poner el nombre del centro que queramos consultar-, los centros también están obligados a poner en su tablón de anuncios los recursos con los que cuentan, los servicios complementarios de comedor, hora matinal, etc., la relación de la normativa y el calendario del procedimiento de admisión.
Presentación de solicitudes: Se podrá presentar durante todo el mes de marzo en el centro elegido en primer lugar y sólo ahí, si se echa otra solicitud en otro centro ambas se anularían y se pierden todos los derechos. En la solicitud hay que poner hasta 4 centros más por si no entra en el centro elegido en primer lugar.
    Para los niños con dictamen de escolarización los padres tendrán en cuenta en su petición preferente los centros que tengan la modalidad y los recursos recogidos en dictamen. En caso contrario la comisión de garantía escolarizará de oficio, ya que no se puede escolarizar en un centro sin los recursos que se han determinado como básicos.
Aunque, como se ha dicho anteriormente, se reservan un máximo de tres plazas por unidad, si solicitaran más niños de las plazas existentes para atender a niños con n.e.e. será necesario recurrir al baremo para determinar quién tiene más derecho a ocupar las plazas vacantes.
El Baremo es el mismo al que se tienen que atener todos los demás:
       Por hermanos en el centro: 16 puntos
       Por trabajar algún progenitor en el centro: 4
       Por domicilio familiar dentro del área de influencia 14, Para las zonas limítrofes 8
      Por domicilio de trabajo dentro del área de influencia 10;   6 para las zonas limítrofes.
      Por renta anual máximo de 2 puntos
      Por discapacidad del alumno 2 puntos. Podrá servir el certificado expedido por el CAIT de que recibe tratamiento allí, o el certificado de discapacidad.
     Por discapacidad de uno de los padres: 1 punto. Por la de algún hermano 0,5 puntos.
Calendario: El 9 de abril saldrá la relación provisional baremada de las solicitudes recogidas.
                      El 16 de abril se publica la relación definitiva resultante de la baremación de solicitudes.
                      El 17 de abril se abre el trámite de audiencia para reclamaciones teniendo 10 días para ello a partir del 17 de abril.
                     El 14 de mayo se realizará el sorteo público para dirimir empates.
                     El 19 de mayo se publica la adjudicación de plaza.
                     El 26 de mayo se publica la adjudicación de plaza para los no admitidos en el centro elegido como prioritario.
                     El 27 de mayo se abre el plazo para los recursos de alzada
                     Del 1 al 8 de junio es el plazo para realizar la matriculación en el centro donde se ha obtenido plaza.
Puede haber pequeños cambios del modelo expuesto aquí en cada provincia ya que hasta el momento no hay legislación que determine todos los procesos aquí narrados hasta el momento, cosa que puede cambiar en breve. Pero lo más importante (realización del dictamen, reserva de plazas, calendario y baremo) es igual para todo el territorio andaluz.
 

sábado, 14 de marzo de 2015

Atención Temprana. Hacia qué modelo camina Andalucia

El 9-1-2015 se publica en la página web de la consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales las condiciones tanto económicas como técnicas por las que se regirán los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT).
Se evidencian algunas diferencias significativas con respecto al modelo que ha venido siendo habitual.
Como novedad general se habla de contratos en modalidad concierto. Se acaban por tanto los CAIT en régimen de subvención, cambiándose por un contrato que obliga, como todo contrato, a ambas partes, y por lo tanto dentro de un marco de mayor exigencia que podría conllevar mayor calidad.
Vayamos analizando las partes:
En el Pliego de Clausulas Administrativas Particulares de la Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales para la regulación del acuerdo marco que establece las condiciones a que habrán de ajustarse los contratos de gestión de servicios públicos, modalidad concierto, del servicio de atención temprana, mediante procedimiento abierto, se establece, entre otras cosas, que la hora de atención se pagará a 16,87€/hora. De ahí sale el pago al personal que no hay que olvidar que son titulados superiores en fisioterapia, logopedia, psicología; gastos de funcionamiento, póliza de seguros obligatria de 150.000€ (Anexo IIIB), material de oficina y electrónico, material de tratamiento y evaluación y gastos de funcionamiento. Si añadimos que la Junta de Andalucia se arroga la potestad de modificación del contrato por medidas de estabilidad presupuestaria (Anexo I-A, pg 37), el balance se complica. Pero ahí no acaba la cosa ya que se gratifica la oferta de absorción de demanda de hasta un 10% sobre las plazas licitadas, sobre las cuales la Junta de Andalucia no tiene carga económica alguna (Anexo I-B).
La oferta económica que hace la Junta de Andalucia por provincia es el resultado de multiplicar el número de horas por 12 meses y por 16,87€(anexo I-C, pg 41). Si dividimos el número de horas por el total de menores, obtenemos que el tratamiento es de 4,47 umats, es decir que la Junta calcula que la media de tratamiento de los menores en Andalucia será de un poco más de 3/4 de hora a la semana.
Si comparamos esto con otras comunidades como por ejemplo la de Madrid, aquí no se paga por horas sino por plaza 364,02€ más 10% de IVA. Si aplicáramos la media de umats que hace Andalucia, cada sesión costaría 81,43€, IVA no incluido.
Por todo lo dicho el modelo que propugna la Junta de Andalucia es económicamente insostenible.
Repasemos la parte técnica recogida en el Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación del Servicio de Atención Temprana, mediante concierto por el procedimiento abierto.

Como decíamos más arriba los perfiles profesionales mínimos para que la Consejeria concierte un CAIT es de logopeda, psicólogo, fisioterapeuta, sin perjuicio de que puedan contar con otros pefiles profesionales. Esta uniformidad de profesionales nos lleva a la conclusión de que se acaba con los CAIT especializados, donde todos tienen que estar en condiciones de tratar cualquier tipo de trastono.
La solvencia profesional se garantizará con la exigencia de que certifiquen un mínimo de 3 años de experiencia en el puesto. Tendrán que contemplar horario de mañana y preferentemente de tarde, para no interferir en la asistencia a la escuela del menor, durante 12 meses al año. La intensidad de la intervención viene determinado por el diagnóstico ODAT, estando comprendida entre 2 umats (umat: sesión de 3/4 hora al mes) para los niños diagnosticados de 1.a.d.2; 1.a.e.1; 1.b.b.2; 4.e.e (Vease ODAT 2008).
Entre 2 y 4 sesiones para los menores con diagnóstico 1.b.a.2; 1.b.b.3; 1.b.c;1.b.i.; 1.b.j.; 1.c.b ; 1.c.h ;1.c.j; 4.a.d; 4.d.a; 4.d.d.; 4.e.a ;4.f.a.
Entre 4 y 6 sesiones para 1.a.d.1; 1.a.f.1; 1.a.f.2; 1.b.e; 1.b.f ; 4.a.f.; 4.b.c; 4.c.e.; 4.d.b.; 4.e.b.; 4.f.b.; 4.f.e.; 4.g.c; 4.g.d
Entre 6 y 8 sesiones mensuales para los que padecen 4.a.a. Parálisis cerebral infantil / Trastorno motor cerebral. 4.c.f. Hipoacusia grave o severa. 4.c.g. Hipoacusia profunda  4.c.h. Cofosis
4.e.c. Retraso evolutivo grave. 4.e.d Retraso evolutivo profundo. 4.f.c. Retraso mental grave
4.f.d. Retraso mental profundo. 4.g.g Disfasia (TEDL) o (TPDL).  4.g.h Afasia Infantil congénita
4.g.i Afasia Infantil adquirida. 4.k.a Trastorno multisistémico. 4.k.b Trastorno autista. 4.k.c. Trastorno de Rett. 4.k.d Trastorno desintegrativo infantil. 4.k.e Trastorno de Asperger.
4.k.f. TGD no especificado. Las dos sesiones semanales máximas que pueden gozar estos menores con unos trastornos bastante graves si precisaran de dos profesionales como fisio y logopeda sólo verán a cada profesional una vez por semana.
Más de 8 sesiones para los menores con plurideficiencia (4.l.).
El CAIT deberá obtener información de cada niño tanto de la aplicación de pruebas estandarizadas como del entorno del menor. El problema es que el tiempo invertido en ello no se paga.
A partir de los 4 años de edad el acceso de los menores al CAIT estará delimitada por la intervención especializada que ya obtenga en la escuela (maestro de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica).
Este es el resumen del nuevo modelo de Atención Temprana en Andalucia. Esta precariedad hará proliferar la oferta privada a la que se dirigirán los padres que puedan pagarla.
Si bien es cierto que no es bueno que la Atención Temprana suponga un negocio apetecible para grandes empresas, sí sería necesario que se garantizara su sostenibilidad. Afortunadamente asociaciones creadas por padres con hijos afectados siguen estando al quite, poniendo dinero, ganas e ilusión para poder dar una atención digna a los pequeños.


 
 
 
 

lunes, 16 de febrero de 2015

COMUNICAR - HABLAR oralismo - lenguajes alternativos.

Los seres humanos nacemos con necesidad de comunicar, que va más allá de las palabras.
Cuando un niño tiene un problema de comunicación muchas veces los padres se angustian por la falta de lenguaje de su hijo. Intentan contratar profesionales para que les enseñen a hablar. Si bien es cierto que es muy emocionante la primera vez que tu hijo dice papá o mamá es preciso saber que lo primero es la necesidad de comunicar, y esa necesidad se hace con todo el cuerpo.
El primer diálogo madre-hijo se realiza en las tomas. El niño busca los ojos de su madre. El diálogo comienza en ese contacto ocular en el que se reconoce al otro.
Sobre los tres meses comenzarán las imitaciones del niño ante el diálogo de sus padres, comenzarán los movimientos de boca y algunos sonidos que los padres imitarán: el célebre "ajo". Ese estadio es primordial para el desarrollo del lenguaje, y hay que cuidarlo y mantenerlo. Primero son los adultos quienes imitan al niño y luego será éste el que imite al adulto.
El siguiente nivel es el de la jerga, mediante ella los niños imitan la prosodia de quienes le hablan, esa cadencia rítmica que hace reconocible nuestro lugar de procedencia. El lenguaje verbal, como tal aparece después.
En los niños con problemas de comunicación por problemas sensoriales, motóricos o cognitivos esta secuencia o no existe en absoluto o tiene algunos eslabones perdidos, y aunque es necesario enseñar al niño a hablar, en la medida de lo posible,  no debemos perder de vista la comunicación, ese acto de profundo intercambio que nos hace personas.
Con niños hipoacúsicos moderados o severos asistimos a la polémica de oralismo o lengua de signos incluyendo cuándo empezar con una u otra. Parece un debate trasnochado y que el tratamiento se decanta actualmente por el bilingüismo, pero mi experiencia es que es algo candente al que asistimos a menudo. Es más, en Córdoba el único CAIT (centro de atención infantil temprana) que nació para el tratamiento bilingüe en niños con problemas auditivos ha desaparecido por problemas económicos.
El niño sordo tiene derecho a ser bilingüe porque es la manera de que no sólo comprenda a los otros y exprese necesidades y deseos, sino que alcance conceptos a edad temprana y así su cerebro logre un desarrollo adecuado.
Otro tanto ocurre cuando la dificultad es cognitiva o motórica. Existen lenguajes alternativos que ayudan al niño a comunicarse con el medio cuando aún no lo pueden hacer de forma oral y ese derecho no se lo podemos negar.
Me duele ver cómo aún existen profesionales que insisten en un oralismo a ultranza sin tener en cuenta las necesidades del niño. El título de esta entrada es comunicar-guión-hablar y no comunicar versus hablar porque no se trata de una disyuntiva, lo primero tiene que llevarnos a lo segundo siempre que se pueda, y si no se logra el lenguaje verbal habremos conseguido que esas personas se comuniquen en su medio con sus iguales, siendo conscientes de que tienen un sitio y que se les considera.